ASOCIACION CULTURAL SANMARTINIANA DE LA MATANZA

Reconocida Oficialmente por el Instituto Nacional Sanmartiniano - Ley 15588
Fundada: 5 de Abril de 1975
Actividad: Historica, Cultural, Educativa y Social
Correo Electronico: acsanmartinianamatanza@yahoo.com.ar

jueves, 1 de agosto de 2019

Se realizó el Homenaje al Profesor Alfonso Corso

2007 – 1º de Agosto – 2019
12º Aniversario del Fallecimiento del Profesor Alfonso Corso
Profesor Alfonso Corso (Foto de Archivo).
El día jueves 1º de agosto a las 14:00 horas la Asociación Cultural Sanmartiniana de La Matanza, A.C.S.L.M., realizó el decimo segundo homenaje del aniversario del fallecimiento del Profesor Alfonso Corso, como todos los años en forma consecutiva, y además se conmemoró por quinta vez el “Día del historiador matancero”.
El mismo se realizó ante el Monumento del Periodista, ubicado en la Plaza homónima de la calle Zapiola y Perú de la localidad de San Justo, al lado de la estación de trenes local.
El señor Secretario Asociación Cultural Sanmartiniana de La Matanza Alberto Julián Zaia protocolarmente agradeció a los familiares en la persona de sus sobrinos Gladys Corso y Juan Domingo Corso, Maria Victoria Sapienza y Valentín Varde nietos, Norberto Chamorro, Sanmartiniano, Víctor Orellana de Autores de La Matanza, la señora Rosa Acosta, Periodista, representantes del Club Social San Justo y Biblioteca Popular Rotaria, y vecinos.
Luego la Asociación Cultural Sanmartiniana de La Matanza coloco una ofrenda floral junto al monumento donde consta la placa de homenaje al profesor Corso.
El señor Zaia en su discurso alusivo expresó:
“Hoy jueves primero de agosto de dos mi diecinueve, ya  se cumplen doce años que nos dejo físicamente y nos mira desde el cielo azul, pero sigue vivo en nuestros corazones y en el recuerdo de todos aquellos que nos vimos honrados con su cortesía y su camaradería pura de compartir su sabiduría y la historia.
Hoy la Asociación Cultural Sanmartiniana de La Matanza,  realizamos el decimo segundo homenaje de tu partida  y conmemoramos por quinta vez el “Día del Historiador Matancero instaurado en tu memoria por los representantes del pueblo, a través del Honorable Concejo Deliberante del Partido de La Matanza.
La confraternidad no se capta, no se obliga. Se cultiva como una flor, se cuida con pequeños detalles de afabilidad, de galantería y de lealtad.
Hoy se riega con aguas vivas, que caen del cielo, de desinterés y cariño silencioso. No importan las distancias, ni niveles sociales, los años o las culturas. Presentes hoy, la lealtad a nuestro historiador matancero por adopción no se disipa.
La bonanza del compañero, nos da satisfacción, y sus penas se vuelven nuestras penas. Porque hay un maravilloso lazo invisible que une a los amigos, a la amistad, que es bella porque para el que tiene un amigo no existe la soledad; por eso estamos todos aquí sus amigos, su familia, los vecinos, de nuestro querido historiador Alfonso Corso, el profesor y el maestro.
Para recordar, que siempre, cooperaste con las instituciones, como el Rotary Club, la Asociación Cultural Sanmartiniana, el Club Social San Justo, la Asociación Calabresa y muchas más entidades, quienes han apreciado, tu fomentismo, tus trabajos escritos sobre historia y tus libros de la historia del Pago de La Matanza.
Cabe mencionar sus obras que se destacan “Historia del pago de La Matanza”, “Historia de San Justo”, “Historia de Ramos Mejía”, “Historia del Periodismo en La Matanza”, “Presencia del General Don José de San Martín en la Toponimia de La Matanza”, Un sueño, la casa propia, Los inmigrantes italianos en el Partido de La Matanza”.
A través de su conocimiento fue un amplio colaborador en disertaciones y seminarios para la educación y las instituciones culturales e históricas.
Alfonso Corso fue declarado primer ciudadano ilustre del Partido de La Matanza en 1990, además fue condecorado por varios países, con varias distinciones internacionales, también fue nombrado “Caballieri” por el gobierno italiano. Cabe destacar que fue Director del Museo Juan Manuel de Rosas en este Municipio de La Matanza.
Sus conocimientos de la historia lo llevo a estar como docente en la Universidad Nacional de La Matanza.
Durante diez años, llevo adelante su programa radial “La Escuelita de Corso” un programa de educación e interés general; no hay más nada que decir, un grande, ejemplo de esposo, padre y abuelo.
Mirando al firmamento, en donde estés, en ese majestuoso azul cielo,  gracias querido amigo Alfonso Corso por existir, y dejar marcadas nuestras almas, hasta siempre, estimado historiado.”
La señora Gladys Corso, en nombre de la familia, agradeció el homenaje; finalizando el evento con el agradecimiento de los asistentes.





lunes, 22 de julio de 2019

Invitación al Homenaje del Profesor Alfonso Corso

La ASOCIACIÓN CULTURAL SANMARTINIANA DE LA MATANZA Invita a participar del Homenaje que con motivo del 12º Aniversario del fallecimiento del Profesor ALFONSO CORSO, “Primer Ciudadano Ilustre del Partido de La Matanza”, destacado investigador, historiador, escritor, periodista y comprometido educador, que por tantos años recorrió los caminos del “Pago” en pos de la cultura; y Conmemorar por quinta vez el “DÍA DEL HISTORIADOR MATANCERO” instaurado en su memoria por los representantes del Pueblo del Partido de La Matanza, el que se realizará ante el Monumento al Periodista, ubicado en la Plaza homónima, sita en Zapiola, entre Perú y Soldado Argentino, de la Ciudad de San Justo, el jueves 1º de agosto de 2019, a las 14:00 horas.
Alberto J. Zaia   Antonio U. Curcio
Secretario           Presidente

lunes, 25 de febrero de 2019

25 de Febrero de 1778

1778 – 25 de Febrero – 2019
241º ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
José Francisco de San Martín y Matorras nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, una ex misión jesuítica situada a orillas del río Uruguay en la Gobernación de las Misiones Guaraníes del Virreinato del Río de la Plata, en la actual provincia argentina de Corrientes, (1)  donde su padre cumplía funciones como teniente gobernador al servicio de la corona española.
Desde pequeño presentó grandes dotes militares y actitud de mando, sus diversiones favoritas iban con cantos de guerras, voces de mando y la tendencia a destacarse en la carrera de sus ascendientes. (2)
Hay autores que afirman que a la edad de seis años concurrió a una escuela en Buenos Aires, donde aprendió a leer y escribir, (2) la familia regresa a España donde el joven San Martín inicia sus estudios militares, como cadete en el Regimiento de Infantería de Línea Nº 20 “Murcia”.
En la campaña de África tiene su bautismo de fuego demostrando un inusual valor y aptitud para el mando en la batalla de Bailén.
Formado en los ideales liberales de su tiempo, al tener conocimiento de los movimientos independentistas hispanoamericanos, decide volver a su tierra natal para ofrecer sus servicios.
El 9 de marzo de 1812, a bordo de la fragata George Canning, San Martín arriba a Buenos Aires en compañía de Carlos María de Alvear, de Matías Zapiola y de Martiniano Chilavert. (3)
Ofrece sus servicios al gobierno, el que lo incorpora al ejército de la revolución otorgándole el grado de teniente coronel de caballería y le encomienda la creación de un escuadrón de esa arma con las concepciones de la táctica moderna.
Nace así el glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo, unidad que lo acompañaría durante la gesta de la libertad de Chile y el Perú, que marcan de brillantes jalones la vida del futuro Padre de la Patria. (4)
Biografía consultada
1)- Aurora de Chile
2)- Profesor en línea, Chile, Biografía de José de San Martín.
3)- La voz del Gran Jefe. Vida y pensamiento de José de San Martín. Felipe Pigna.
4)- San Martín. Soldado Argentino. Héroe Americano. John Lynch.

lunes, 24 de septiembre de 2018

La UNLaM organiza las VII Jornadas de Historia Regional de La Matanza

El miércoles 26 (desde 13:30 Hs.) y jueves 27 (desde 14:30 Hs.) de septiembre, se realizan las VII Jornadas de Historia Regional de La Matanza, en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en el Auditorio grande.




viernes, 14 de septiembre de 2018

Invitación a la 11º Feria Municipal del Libro

Estimados Socios
Informamos a ustedes de la invitación recibida, la cual la hacemos extensiva, y que expresa textual:
“La Intendenta Municipal, Verónica Magario, invita a usted al acto de inauguración de la 11º edición de la Feria Municipal del Libro, el día 14 de septiembre a las 17,30 horas en la plaza de San Justo, Almafuerte 3100.”